Representaciones sociales de la violencia contra las mujeres en el contexto universitario

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35319/ajayu.232360

Palabras clave:

Representaciones sociales, violencia hacia las mujeres en la universidad, desigualdad de género, Bolivia

Resumen

Este estudio cualitativo explora las representaciones sociales de la violencia contra las mujeres en el contexto universitario. A través de entrevistas y grupos focales, con estudiantes mujeres y hombres, se examina cómo las creencias colectivas y las normativas culturales (Moscovici, 1960) contribuyen a la normalización de la violencia contra las mujeres en el ámbito académico. El estudio revela que las relaciones de poder –profundamente enraizadas en las relaciones entre pares y en las dinámicas entre docentes y estudiantes– perpetúan prácticas de desigualdad y disuaden a las víctimas de denunciar, debido al miedo a represalias y a la falta de confianza en las instituciones. Las conclusiones enfatizan la importancia de implementar políticas educativas e institucionales que promuevan un cambio cultural hacia la equidad de género y la seguridad en el entorno universitario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marcela Losantos, Universidad Católica Boliviana San Pablo

Universidad Católica Boliviana “San Pablo”. Instituto de Investigaciones en Ciencias del Comportamiento

Karina Olarte, Universidad Católica Boliviana San Pablo

Universidad Católica Boliviana “San Pablo”. Centro de Investigaciones Sociales y Empresariales.

Oscar Martínez, Universidad Católica Boliviana San Pablo

Universidad Católica Boliviana “San Pablo”. Carrera de Psicología

María Bravo, Universidad Católica Boliviana San Pablo

Universidad Católica Boliviana “San Pablo”. Carrera de Comunicación Social

Citas

Abric, J. C. (1994). Prácticas sociales y representaciones. México: Ediciones Coyoacán.

Alanez, D., et al. (2021). Violencia contra las mujeres en el contexto universitario. Ajayu, 19(2), 316-349. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2077-21612021000200004&script=sci_abstract

Altamirano, G. (2020). Violencia de género en estudiantes universitarios: Una mirada desde la determinación social. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.

Bonino, L. (2004). Los Micromachismos. Revista La Cibeles, 2. https://www.mpdl.org/sites/default/files/micromachismos.pdf

Briseño-Maas, M. L., & López, I. I. (2019). La racionalidad detrás de la violencia contra las mujeres universitarias en México. Cuestiones de Género: de la Igualdad y la Diferencia, (14), 93-111.

Cawayu-Bex; A.; Losantos, M.; Rivera, N. (Manuscrito no publicado).Generating political priority to address sexual violence against children and adolescents in Bolivia.

Foucault, M. (1975). Historia de la sexualidad, Vol. 1: La voluntad de saber. Siglo XXI.

Foucault, M. (1977). Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión. Siglo XXI.

Foucault, M. (1979). Microfísica del poder. Ediciones de la Piqueta.

Jodelet, D. (1989). Les représentations sociales. Paris: PUF.

López-Gallego, L., Rovira Benítez, A., & Montes Maldonado, C. (2023). La denuncia como pedagogía feminista: el caso de la respuesta a la violencia en la Universidad de la República. Educar, 59(1), 33-48.

Montoya, V. (2006). Teorías de la Violencia humana. Razón y Palabra, 53. https://www.redalyc.org/pdf/1995/199520728015.pdf

Moscovici, S. (1961). La psychanalyse, son image et son public. Paris: PUF.

Organización Panamericana de la Salud. Adaptación del marco global RESPETO en los países de América Latina y el Caribe: Estrategias y experiencias de los programas para la prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas. Washington, D.C.: OPS; 2023. Disponible en: https://doi.org/10.37774/9789275328040.

Towl, G., & Walker, T. (2019). Tackling sexual violence at universities: An international perspective. Routledge.

Representaciones sociales de la violencia contra las mujeres en el contexto universitario

Descargas

Publicado

2025-08-28

Cómo citar

Losantos, M., Olarte, K., Martínez, O., & Bravo, M. (2025). Representaciones sociales de la violencia contra las mujeres en el contexto universitario. Revista AJAYU, 23(2), 147–164. https://doi.org/10.35319/ajayu.232360